Desde hace años los ecuatorianos (sobre todo los quiteños y guayaquileños), hemos tenido que tolerar el ver pasar una tras otra denuncia en temas relacionados con contaminación de las aguas, denuncias las cuales por una u otra razón siempre han terminado quedando ahí.
Cualquier ecuatoriano sabe muy bien que en algunos sectores de estas dos ciudades y también en algunas otras partes del país, simplemente no es recomendable hervir agua para beber.
Las personas que tienen los recursos necesarios optan por comprar e instalar filtros de agua para tratar de mejorar lo más posible la calidad del agua que van a consumir, lo cual dependiendo del filtro que hayan comprado, en efecto va a ayudar; mucho más si el agua que se consume es filtrada y también hervida.
Pero la realidad es que son pocas las familias que tienen recursos para comprar equipos que realmente les ayuden a solventar el problema de la contaminación del agua potable, agua la cual no deberíamos llamar “potable” justamente por el grado de contaminación que tiene.
En más de una ocasión durante los últimos años han habido personas particulares y organizaciones que se han hecho eco de este tema, e incluso han habido denuncias al respecto, pero tal como se dijo antes, al final no ha servido de nada.
Además de la contaminación que por varias causas ya existía en el agua de nuestras principales ciudades, a esta se suma también el problema del exceso de polución y contaminación derivada de los grandes parques automotores que circulan en esta ciudades, de las industrias, etc.
En la actualidad ya se sabe que este factor de contaminación que en realidad es originado desde el suelo y causado por las actividades diarias de los propios seres humanos, es una de las razones por las cuales desde hace tiempo existe un fenómeno al que llaman “lluvia ácida”, el cual surge justamente porque toda esa contaminación sube hasta llegar a las nubes, las cuales en el momento en que les toca devuelven esa contaminación al suelo en forma de lluvia, devolviendo nuevamente toda esa contaminación al suelo, a las aguas, a las personas.
Esto constituye un agravante más a la calidad del agua disponible para consumo en las ciudades más grandes, pues como comprenderán el agua de lluvia inevitablemente entra en contacto con los grandes reservorios de agua disponible en las plantas de potabilización y distribución de agua para las ciudades.
Pero en los últimos años se ha sumado un nuevo factor que agrava aún más la contaminación de nuestras aguas; y se trata de esas extrañas fumigaciones aéreas hechas por aviones que cruzan entre las nubes, fumigaciones las cuales coincidencialmente esas mañanas en qué lo hacen, terminan provocando para el resto del día un cielo que más que nublado, diremos más bien “absolutamente tapado”, un clima extrañamente frío (sobre todo en Guayaquil), y un sinnúmero de molestias respiratorias en muchas personas.
No se comunica de manera oficial quienes son los responsables de esto en nuestras naciones y ni siquiera existen normas claras sobre el uso del espacio aéreo de los países. Pero el punto aquí es que ese tipo de contaminación del cual por lo pronto solo se sabe que contiene aluminio y cadmio, es una contaminación que está agravando aún más la calidad del agua que disponemos para consumo en los reservorios de nuestras ciudades. En este punto vale acotar que la razón por la que puntualizamos el contenido de esas fumigaciones aéreas es porque en realidad no son fumigaciones sino son parte de un proyecto global que se ha venido testeando desde hace algunos años con la intención de ayudar a controlar lo que antes llamaron calentamiento global y que ahora están llamando cambio climático.
Sobre ese tema pueden encontrar documentación disponible en internet. por ejemplo, se sabe que Suiza fue el primer país del mundo que prohibió estas experimentaciones a “cierta ONG” que las estaba financiando, logrando así que ellos dejarán de hacer esas fumigaciones en el suelo suizo; y esto sucedió justamente porque en investigaciones de contraste se detectó que estos experimentos tenían un alto impacto en la salud de las personas; tal como se refirió antes; Aluminio y Cadmio nano pulverizado y quien sabe cuántas cosas más.
Por lo pronto no podríamos adentrarnos más en el tema pues de este lado del planeta prácticamente no existe información disponible que podamos certificar que sea legítima. Todos los datos de ensayos y estudios relacionados con experimentación directamente en los cielos para supuesto control del cambio climático, son datos provenientes de Europa y están en inglés.
A continuación les referimos un artículo que refiere que este es un tema que viene siendo estudiado por algunos sectores privados desde hace muchísimo tiempo:
https://www.sciencehistory.org/distillations/manufacturing-the-weather
Lo que nos preocupa más y nos compete es el tremendo impacto que todas estas cosas antes mencionadas están teniendo en la calidad de nuestras aguas, no solo en Guayaquil, sino también en Quito y en algunos otros lugares del Ecuador.
Por lo pronto como parte de nuestro proceso de investigación, sólo podemos mencionarles que aquí en Ecuador si existen laboratorios con tecnología de clase mundial y con certificación y aval internacional como Eurofins Ecuador, cómo lo es el laboratorio de análisis de agua Agrorum, el cual de entre otras cosas tiene servicios específicos para evaluar la calidad del agua potable así como del agua residual de las ciudades.
La contaminación recibida por vía aérea es un tema realmente serio y preocupante, el cual las personas tienden a cometer el error de pensar que todo lo que hay que hacer es taparse la nariz y ya, pero se están olvidando por completo de que cualquier nanomaterial micro pulverizado que esté en el aire, por razones lógicas va a llegar a caer también en las aguas, y esa es la razón por la cual hemos hecho esta publicación, la cual tiene como objetivo hacer un llamado de responsabilidad a los administradores no solo locales sino nacionales que tengan competencia y responsabilidad en estos temas para que lo atiendan, pues estos son temas que realmente ayudan al cuidado de la salud de la ciudadanía en general.
¿Ta ha sido de ayuda este contenido? Suscríbete a nuestro boletín mensual, en donde te compartiremos contenido de real valor y utilidad sobre nuestra amada Guayaquil
Widget not in any sidebars