4.9
/
5
(
13
votos
)

Coronavirus mapa y datos Guayaquil - Guayas
Progresión epidemiológica en Guayaquil provincia del Guayas
Compartimos la progresión epidemiológica completa en nuestra ciudad y provincia, empezando desde el 1er día de cuarentena.
La última actualización se hizo el 30 de abril de 2020, y ya no se harán mas actualizaciones.
Lunes 16 de marzo: 28 en Guayaquil de 37 en Guayas
Martes 17 de marzo: 61 en Guayaquil de 81 en Guayas
Miércoles 18 de marzo: 88 en Guayaquil de 128 en Guayas
Jueves 19 de marzo: 114 en Guayaquil de 187 en Guayas
Viernes 20 de marzo: 205 en Guayaquil de 318 en Guayas
Sábado 21 de marzo: 251 en Guayaquil de 397 en Guayas
Domingo 22 de marzo: 408 en Guayaquil de 607 en Guayas
Lunes 23 de marzo: 526 en Guayaquil de 769 en Guayas
Martes 24 de marzo: 548 en Guayaquil de 807 en Guayas
Miércoles 25 de marzo: 592 en Guayaquil de 859 en Guayas
Jueves 26 de marzo: 678 en Guayaquil de 1000 en Guayas
Viernes 27 de marzo: 837 en Guayaquil de 1202 en Guayas
Sábado 28 de marzo: 942 en Guayaquil de 1345 en Guayas
Domingo 29 de marzo: 963 en Guayaquil de 1376 en Guayas
Lunes 30 de marzo: 978 en Guayaquil de 1396 en Guayas
Martes 31 de marzo: 1084 en Guayaquil de 1563 en Guayas
Miércoles 1 de abril: 1301 en Guayaquil de 1937 en Guayas
Jueves 2 de abril: 1520 en Guayaquil de 2243 en Guayas
Viernes 3 de abril: 1638 en Guayaquil de 2388 en Guayas
Sábado 4 de abril: 1648 en Guayaquil de 2042 en Guayas
Domingo 5 de abril: 1660 en Guayaquil de 2504 en Guayas
Lunes 6 de abril: 1732 en Guayaquil de 2534 en Guayas
Martes 7 de abril: 1846 en Guayaquil de 2706 en Guayas
Miércoles 8 de abril: 2135 en Guayaquil de 3047 en Guayas
Jueves 9 de abril: 2388 en Guayaquil de 3384 en Guayas
Viernes 10 de abril: 3983 en Guayaquil de 5281 en Guayas
Sábado 11 de abril: 3984 en Guayaquil de 5290 en Guayas
Domingo 12 de abril: 4049 en Guayaquil de 5381 en Guayas
Lunes 13 de abril: 4060 en Guayaquil de 5395 en Guayas
Martes 14 de abril: 4077 en Guayaquil de 5417 en Guayas
Miércoles 15 de abril: 4184 en Guayaquil de 5551 en Guayas
Jueves 16 de abril: 4353 en Guayaquil de 5754 en Guayas
Viernes 17 de abril: 4354 en Guayaquil de 5777 en Guayas
Sábado 18 de abril: 4611 en Guayaquil de 6150 en Guayas
Domingo 19 de abril: 4822 en Guayaquil de 6446 en Guayas
Jueves 23 de abril: 5565 en Guayaquil de 7502 en Guayas
Miércoles 29 de abril: 7513 en Guayaquil de 10417 en Guayas
Jueves 30 de abril: 7528 en Guayaquil de 10436 en Guayas
Coronavirus mapa Ecuador

Aproximación de las cifras reales
Covid 19 Cifras Guayaquil
Para acercarnos a las cifras reales del número de bajas en la ciudad de Guayaquil, debemos tomar en cuenta varios factores antes de hacer el cálculo, el primero de estos es nuestro promedio real de habitantes en los últimos tres años el cual muy probablemente supera los 3 millones de personas incluyendo grupos sociales como por ejemplo toda la población que vive en condiciones de hacinamiento en inmensos sectores marginales de la ciudad, sectores los cuales en gran parte ni siquiera están censados, o sea ni siquiera constan como ciudadanos, también el grupo social de los ciudadanos venezolanos que llegaron a esta ciudad a intentar sobrevivir, también el grupo de ciudadanos que viven como indigentes en nuestras calles, podría nombrar a más grupos que viven en situación de riesgo permanente pero creo que con estos tres grupos puedo dar un ejemplo de a qué me refiero cuando digo que la población de Guayaquil no corresponde a las cifras oficiales que encontramos en el Instituto nacional de estadísticas y censos del Ecuador.
En segundo lugar otro factor muy a tener en cuenta es el muy lamentable hecho de que efectivamente el sistema de salud pública ecuatoriano no está actualmente en condiciones de atender los requerimientos de protección a la salud de la población ni siquiera en condiciones normales, peor aún en situaciones críticas como estas.
Toda la infraestructura hospitalaria que se alcanzó a hacer en el gobierno anterior efectivamente hoy nos está sirviendo de mucho, pero lamentablemente en la actualidad uno de los sectores a los que más presupuesto se ha recortado es justamente el sector de la salud pública, en el cual se calcula que en los últimos dos años a habido recortes de personal superiores al 30% de la clase médica, administrativa y de asistencias varias en los hospitales del país, derivando esto en que efectivamente en condiciones normales nuestro sistema de salud pública no esté apto para atender nuestros requerimientos no solo por la muy notoria falta de personal, sino también por la falta de insumos dado que el presupuesto económico en general para la salud pública fué reducido.
Y en tercer lugar he aquí el factor más importante de todos, qué es el hecho de que a causa del factor número 2 antes mencionado, todos los diabéticos, jubilados seniles (ancianos), cardíacos, escleróticos, enfermos por inmunodepresión, renales hipertensos y demás han quedado absolutamente a la deriva pues dada la emergencia, el poco personal en todos los hospitales está dedicado a enfrentar a la pandemia, dejando así a estos otros casos sin atención aún en los casos en los que llegan por emergencias, derivando así en que se eleven sustancialmente el número de bajas de personas con condiciones de salud que nada tienen que ver con covid-19.
Entendiendo y dejando claro los factores antes mencionados ahora sí podemos intentar calcular para aproximarnos a la realidad del número de bajas reales por Coronavirus y en general al incremento en el número de fallecimientos en Guayaquil, en donde por cuestión climática es normal que se incremente el número de fallecimientos en estas fechas respecto del resto del año (por estas fechas el promedio de fallecimientos habitual bordea las 80 personas), y tomando en cuenta los factores antes mencionados, calculamos que el número de bajas totales reales diarias actuales en la ciudad de Guayaquil es de aproximadamente 190 personas, de entre las cuales calculamos que quizás, y repito "QUIZAS" unas 40 tienen que ver con casos de neumonía, y consecuentemente aunque no precisamente con covid-19, y en los demás casos de esa cifra, tal como lo he explicado antes el incremento se debe a la incapacidad de atención por parte del sistema de salud pública, pues todas esas personas y grupos vulnerables no están pudiendo ser atendidas en sus habituales y cotidianas emergencias (hipertensos arteriales, diabéticos, cardíacos,asmáticos, inmunodeprimidos, personas mayores con gripe común, etc, etc, etc) provocando así un incremento dramático en el número de fallecimientos diarios en Guayaquil.
Para dejarlo claro, si en estas fechas normalmente en promedio diario hay en Guayaquil unas 80 bajas, y estamos diciendo que en promedio calculamos ahora unas 190 pero solo consideramos que unas 40 más podrían ser por causa directa del covid-19, entonces entendemos que otras TERRORÍFICAS 60 bajas diarias, dije DIARIAS son causadas directamente por la negligencia del sistema de salud pública al haber dejado de atender otros tipos de pacientes, pues en efecto, los propios voceros del gobierno han admitido que no muestran mayor número de bajas por covid-19 porque no han confirmado más casos que los que muestran en sus cifras.
De esta manera se están inflando las cifras de la pandemia que más que por un virus es una pandemia del miedo, pues tal como se mencionó antes, NO HAY CONFIRMACIÓN DE QUE TODAS ESAS BAJAS SEAN POR CORONAVIRUS, y muy lamentablemente así como sospechosamente, esta forma tan irresponsable de mostrar estadísticas es la misma que se está usando en muchos paises del mundo.
Finalmente y como punto aparte,las imágenes y videos que estan dando la vuelta al mundo, todo lo que se está viendo que sucede en las calles de la ciudad, cajas y fundas afuera de las residencias de las familias, además del hecho de que los fallecimientos son detonados por lo que ya explique, resulta ser que también, no solamente por incapacidad sino además por miedo a la pandemia, la mayoría de las funerarias no están atendiendo, derivando esto en qué hallan fotos y videos que muestran lo que seguramente ustedes han visto a través de todos los medios sobre lo qué está sucediendo en Guayaquil (cajas y fundas en las calles o afuera de las casas), no pongo imágenes sobre el tema porque me parece desagradable además de ser una falta de respeto para las familias dolientes, y si, en función de lo que veo, calculo que al menos un 25% de esas imagenes son falsas, algunas ni siquiera son de Guayaquil.
En todo caso, si, el número de bajas reales en la ciudad de Guayaquil, en nuestro cálculo es más del triple de lo que está comunicándose oficialmente, pero lo reprobable además de lamentable, es que ese número de bajas tan alto se debe más a la falta de atención médica a personas que la necesitaban de emergencia por otras causas que no necesariamente eran covid-19, y esto esta sucediendo en muchos otros paises del mundo.
Números aproximados de bajas solo en Guayaquil
Ultima actualización el jueves 30 de abril
2900 bajas por Neumonía o tipos de trombosis
(Probables pero NO confirmados por covid-19)
7200 bajas por otras causas
(bajas de pacientes con condiciones preexistentes que no pudieron recibir atención en casos de emergencias diversas)
Bajas totales aproximadas 10100
Establecimientos en funcionamiento:
-Artículos de primera necesidad como tiendas de abarrotes y víveres, farmacéuticos, médicos, ortopédicos.-Los mercados Municipales.
-Servicios Financieros
-Alimentos para mascotas
-Servicios de telecomunicaciones, desde cybers locutorios, hasta centros de atención de las operadoras celulares.
-Restaurantes y cadenas de comida rápida afiliados a servicios de entrega a domicilio o con capacidad logística para hacerlo con seguridad pueden hacer despachos como máximo hasta las 6:45 de la tarde.
Movilidad y circulación en las calles:
Se permitirá circulación vehicular de la siguiente manera, tomando en cuenta el último dígito de la placaLunes placas terminadas en 1 y 2
Martes placas terminadas en 3 y 4
Miercoles placas terminadas en 5 y 6
Jjueves placas terminadas en 7 y 8
Viernes placas terminadas en 9 y 0
Sábado y domingo no puede circular ningún vehículo
Quienes no respeten esta restricción serán sancionados con una multa de $200 dólares y la rebaja de 9 puntos a su licencia de conducir.
En Guayaquil y toda la provincia del Guayas, asi como ahora en todo el Ecuador, el horario para el toque de queda, es de 2 de la tarde a 5 de la mañana del siguiente día (2pm a 5am).
Tanto los trabajadores del sector público así como del sector privado que se mantienen labores por ser parte de servicios antes mencionados deben movilizarse con salvo conducto que permita identificarles durante las horas de toque de queda.
A partir del lunes 23 de marzo se suspende la circulación de los buses normales de transporte público, y queda circulando solo la metrovía de 6am a 12 del medio día.
Todos los datos sobre este tema van siendo actualizados cada noche durante esta cuarentena.
Summary

Article Name
Coronavirus en Guayaquil Ecuador cifras y medidas tomadas
Description
Compartimos la progresión epidemiológica (día a día) en nuestra ciudad y provincia, así como todas las mediddas implementadas para todo Guayas.
Author
El Guayaco
Publisher Name
en Guayaquil