No es novedad que desde que se lanzó el proyecto del parque Samanes, con los años se ha convertido en un epicentro de convivencia familiar, con actividades como el Plan Samanes, que incluye cometas, paseos, shows artísticos y juegos infantiles.
Espacios como zonas de picnic, lagunas, y áreas verdes permiten que padres e hijos compartan tiempo de calidad, fortaleciendo vínculos afectivos.
A continuación, veamos otras actividades que complementan esto en favor del desarrollo humano de los guayaquileños.
El deporte en el Parque Samanes, un pilar para el desarrollo ciudadano
El Parque Samanes se ha convertido en un verdadero centro deportivo urbano, accesible y multifuncional, que impulsa tanto el deporte amateur como el competitivo. Conozcamos algunos factores que denotan esto:
Infraestructura deportiva
Más de 57 canchas para distintas disciplinas:
- Fútbol (incluyendo sintéticas para niños y adultos)
- Básquetbol
- Vóley
- Tenis
- Handball
- Skate y patinaje
- Horarios de uso gratuito: Todos los días de 07:00 a 17:00, solo se requiere presentar la cédula.
- Estadio Christian Benítez: Espacio profesional para partidos y eventos masivos.
- Ciclovías y pistas de trote: Para entrenamiento cardiovascular y recreativo.
Formación y masificación deportiva y actividades varias
- Clases gratuitas para niños y adolescentes de 8 a 14 años.
- Academias y clubes utilizan el parque como sede de entrenamiento, fomentando la disciplina y el trabajo en equipo.
- Se organizan torneos como la Liga Pro Kids, que involucra a más de 15,000 niños y adolescentes en competencias con estándares profesionales.
- Eventos como el Interbarrial de las Ligas del Norte y torneos de básquetbol promueven el desarrollo físico y técnico de jóvenes atletas.
- El parque cuenta con más de 80 canchas y ciclovías, lo que lo convierte en un centro de entrenamiento accesible y seguro.
Bienestar físico y mental
- Actividades como yoga, caminatas y ciclismo promueven el equilibrio emocional, reducen el estrés y mejoran la salud integral.
- El deporte en espacios naturales potencia la motivación y el rendimiento cognitivo, especialmente en niños y adolescentes.
Impacto en la calidad de los deportistas nacientes y el análisis deportivo
Evaluación y seguimiento
- La participación masiva permite recopilar datos de rendimiento, lo que facilita el análisis técnico y táctico.
- Se pueden identificar patrones de desarrollo físico y mental, útiles para proyecciones deportivas, información de mucha utilidad para las escuelas de formación deportiva.
Estímulo cognitivo
- El deporte mejora funciones como la memoria, la toma de decisiones y la concentración, esenciales para el alto rendimiento.
- La interacción con otras disciplinas (como cultura y tecnología) en el mismo entorno potencia la formación integral del atleta.
Pronóstico y planificación
- Con una base amplia de jóvenes activos, se puede modelar el crecimiento de disciplinas específicas.
- Las autoridades pueden diseñar políticas públicas deportivas más efectivas, basadas en datos reales y tendencias observadas.
Cómo mejora esto la calidad de nuestros deportistas y el análisis deportivo?
Desarrollo integral del talento
La combinación de deporte y cultura estimula tanto el cuerpo como la mente, lo que es clave para formar atletas más completos.
La exposición a actividades artísticas mejora la creatividad, concentración y disciplina, habilidades esenciales en el alto rendimiento.
Mejora en la capacidad analítica
La participación en torneos organizados permite recopilar datos sobre rendimiento, comportamiento y evolución de los jugadores.
Esto facilita el uso de tecnología y análisis estadístico para identificar talentos, e incluso, facilitar los pronósticos deportivos en Ecuador y proyectar carreras deportivas.
Pronóstico deportivo a futuro
Al tener una base amplia de jóvenes en formación, se puede modelar el crecimiento de disciplinas específicas y prever el impacto en competencias nacionales e internacionales.
La inversión en infraestructura y programas gratuitos como la tarjeta Guayaca Sport para transporte gratuito incentiva la participación masiva, lo que amplía el universo de posibles atletas de élite.
¿Y en cuanto a la Cultura?
Se realizan ensayos y presentaciones de bandas musicales, danzas folclóricas y espectáculos artísticos al aire libre.
El Domo Interactivo proyecta imágenes del antiguo Guayaquil, conectando a los visitantes con su historia y patrimonio.
Por eso, vale la pena promover el cuidado (desde el lado de los ciudadanos) de todas las instancias del Parque más grande y destacado de todo el país; el Parque Samanes de Guayaquil.