Ubicado en la entrada del barrio las Peñas, justo al iniciar la calle Numa Pompilio Llona, este rincón histórico de Guayaquil fue construido en 1647. Durante la colonia fue utilizado como punto de defensa para ataques por agua de parte de las embarcaciones piratas que merodeaban la ciudad a mediados del siglo XVII, recordemos que en los 1600, el punto habitacional principal y más grande de la ciudad fue el cerro Santa Ana, de aquí la importancia que tuvo este fortín para los habitantes de Guayaquil de esa época.
Su nombre se debe a que se lo construyo en la explanada (zona plana) más grande del cerro, el cual estaba cubierto mayormente de peñas rocosas, por lo cual, los habitantes hacían trabajos para aplanar los bordes del cerro.
Su nombre se debe a que se lo construyo en la explanada (zona plana) más grande del cerro, el cual estaba cubierto mayormente de peñas rocosas, por lo cual, los habitantes hacían trabajos para aplanar los bordes del cerro.
Fortín de la Planchada hace un Siglo
Síguenos en nuestras redes sociales, queremos compartirte nuestro recorrido en busca de conocer cada rincón de nuestra hermosa Guayaquil
Widget not in any sidebars