Basura en Guayaquil
Relación entre el comercio informal y el exceso de basura en Guayaquil Al igual que en muchas grandes ciudades de Sudamérica, el problema del exceso de basura en Guayaquil siempre tendrá un componente cultural (ciudadano); y si, ya sé que en efecto ese en el fondo también es en realidad un problema con bases de responsabilidad en la propia administración municipal, pero dado que ellos simplemente no van a implementar planes de educación, concientización y penalización eficientes, así que la incidencia del factor cultural, no nos queda de otra que verlo simplemente desde nuestra perspectiva como residentes de la ciudad. En el caso de los sectores industriales, incluso ya se está poniendo de moda el solicitar que tengan un Certificado Ambiental para poder acceder ciertas licitaciones, o para poder exportar sus productos, y detalle es que para poder acceder a un Certificado Ambiental de entre otras cosas es requisito imprescindible el que tengan un sistema de manejo de desechos comprobado y eficiente, por lo cual, los sectores en donde están las industrias con licencias ambientales no tendrán ningún problema relacionado con basura o desechos mal manejados. El problema es que esto no ocurre dentro de la ciudad, principalmente en los lugares de mayor concentración de gente, los cuales suelen ser las zonas comerciales, por lo cual, inevitablemente salta a la vista la incidencia del comercio en el exceso de basura en esos sectores. Si bien atreves de nuestros medios, nosotros como EnGuayaquil.com permanentemente expresamos un evidente apoyo a la clase comerciante de nuestra ciudad, así mismo, nos resulta inevitable que salte a la vista el hecho de que el comercio informal, sobre todo en ciertas temporadas del año, sea otro factor más que influya negativamente en este problema. Dado que es un tema simple, pero que se hace complicado gracias a que no hay verdaderos planes de culturización y concientización para los ciudadanos, y que además, ya han hemos hablado del tema en un post muy completo al cual justamente le llamamos Una “Solución al problema de la basura en las grandes ciudades”, entonces en esta ocasión hemos querido recordarle a la ciudadanía que cualquier persona que no respete el aseo y ornato de la ciudad de Guayaquil, se expone a ser sancionada económicamente en el momento en que alguien consciente y que además “ame a nuestra ciudad” le denuncie antes algún policía o metropolitano que estén en ese sector en donde se cometa el acto de desaseo. Por lo cual, a continuación les compartimos las multas que deberán pagar los cochinos que no respetan las calles de nuestra amada Perla del Pacífico. Multas por botar basura en Guayaquil Para todos los habitantes nacidos o no en Guayaquil o visitantes de la ciudad, estas son las sanciones económicas (multas) que deberá pagar en caso de cometer infracciones relacionadas con botar basura o desperdicios de diferentes tipos en las calles o cualquier tipo de áreas públicas en la ciudad. Infracciones menores, multa de $ 77,20 Arrojar vereda o calle desechos simples, fundas plásticas y/o en recipientes impermeables debidamente cerrados. Lavar cualquier cosa en la vía y áreas públicas, que origine acumulación o esparcimiento de desechos. Arrojar a la calle desechos sólidos no peligrosos desde ventanas o balcones de una edificación. La quema de desechos sólidos no peligrosos en la calle, áreas públicas o abiertas en zona residencial. Desaseo de acera del frente correspondiente a su domicilio, negocio o empresa. Manipular basura o desechos para efectos de reciclaje, los desechos sólidos dispuestos en la vía pública o cualquier otro sitio. Arrojar a la calle o vereda o espacio público desechos sólidos tales como: colillas, goma de mascar, cáscaras, papeles, envases plásticos o de vidrio o cualquier desperdicio similar, por parte de los transeúntes o desde los vehiculos. Infracciones graves 1, multa de $ 162,12 Arrojar a la red de alcantarillado desechos sólidos producto del barrido de viviendas, locales comerciales, establecimientos, vías, entre otros. Formar hacinamientos por desechos sólidos no peligrosos en parterres centrales, bordes de acera o en general en áreas públicas. Transitar con vehículos de caja abierta mientras se transporta cualquier cosa que pueda provocar derrame de desechos sólidos no peligrosos o cualquier otro material sobre la vía pública. Abandonar objetos de gran volumen en la vía pública (muebles, enseres domésticos, poda de árboles), que ponen en riesgo el mecanismo de compactación del camión recolector. Arrojar o botar desechos líquidos y colocar excretas en los recipientes retornables o contenedores. Infracciones muy graves, multa de $ 482,50 Disponer desechos peligrosos dentro de los contenedores del servicio público de aseo y en cualquier otro sitio que no esté autorizado por la Municipalidad, así como su entrega en forma camuflada al sistema ordinario de aseo. Disponer lodos provenientes de la limpieza de canales y del alcantarillado sanitario en los contenedores destinados para el servicio público de aseo. Disponer los desechos de actividades de construcción o demolición dentro de los contenedores del servicio público de aseo, en la vía pública, riberas, playas, quebradas o en cuerpos hídricos. Dejar en la calle residuos sólidos peligrosos generados en los procesos productivos de la industria, desechos corrosivos, tóxicos, venenosos, reactivos, explosivos, inflamables, biológicos, infecciosos, irritantes, patógenos, carcinogénicos, etc.